Escuela N°1 DE 18 Martín Fierro . Quinto grado

Educación plástica

Supervisora: Dania Iacovelli

Docente: Andrea Cacho

Capacitación en servicio y muestra de trabajos de estudiantes en: Museo de Calcos y Esculturas Ernesto de la Cárcova. Av. España 1701. CABA


 

A continuación se expone el proyecto que dio origen a la imagen exhibida en el Museo de la Cárcova. Si bien el proyecto propone producir imágenes partiendo de Mesoamérica, aparecen rasgos de otras iconografías abordadas en el año, como las de La Aguada por ejemplo, que se “colaron” en las producciones, y pasaron a ser reservorio de imágenes de los estudiantes.

                                                       

 

                                    Proyecto: A partir de Mesoamérica

 

  Luego arrojaron la pelota los Señores de Xibalba. lxbalanqué le salió al encuentro; la pelota iba derecho al anillo, pero se detuvo, rebotando, pasó rápidamente por encima del juego de pelota y de un salto se dirigió hasta el encinal.”  

                                                                                              Popol Vuh

 

 

Descripción:

El siguiente proyecto se propone trabajar en la apreciación, contextualización y producción de imágenes partiendo de un calco de la colección mesoamericana del museo De la Cárcova denominado Monumento N° 5. El calco es de un relieve perteneciente a la cultura Cotzumalhuapa, del período posclásico. El relieve muestra a un jugador de pelota con sus atributos y en la parte superior una divinidad propiciatoria. La idea de proyecto es apreciar la obra a partir de reproducciones, en sus aspectos visuales, conociendo otras iconografías del área, acercarnos al contexto de producción donde el juego de pelota solía tener una función ritual que podía culminar en el sacrificio humano, y por último producir una imagen en bajo relieve representando a una divinidad imaginada, y/o un jugador/a, teniendo en cuenta lo aprendido.

El proyecto se originó en una capacitación en servicio dada por personal del museo, a la que concurrimos los docentes durante el año.

 

Meta:

Conocer la obra del patrimonio del Museo de La Cárcova, produciendo una imagen que dé cuenta de la elaboración de la información sobre la misma.

 

Objetivos:

Que los estudiantes:

-          Entren en contacto con obras del patrimonio del Museo de la Cárcova.

-          Conozcan características del arte mesoamericano a través de la apreciación y contextualización de obras del mismo.

-          Puedan producir una imagen desde su imaginario y en relación a la obra elegida, Monumento N°5.

-          Experimentar en sus imágenes con características del arte mesoamericano mostrado en la obra mencionada y otras del área: abigarramiento, geometrización de las formas, policromía; y con motivos iconográficos.

 

Contenidos:

Imagen tridimensional. Características de las formas volumétricas. Diferencias con lo plano. Formas figurativas y no figurativas.  Formas entrantes/ salientes. Cerradas.  Textura: Exploración de procedimientos que permiten la creación de texturas.  Color: policromía, en relación a Mesoamérica. Monocromía.

Bajorrelieve en cartón e hilo.

Acercamiento a los modos en que los creadores mesoamericanos plasmaron sus imágenes, y en qué contexto fueron producidas.

 

Actividades:

-          Apreciación de reproducciones de calcos de obras mesoamericanas del Museo de la Cárcova, en especial la estela llamada Monumento N°5. Observación de las características formales y conocimiento de lo que representa la imagen: una divinidad y un jugador de pelota. Diálogo de intercambio de conocimientos sobre Mesoamérica.

-          Producción de dibujos a manera de bocetos sobre posibles divinidades y jugadores de pelota. Lápiz sobre hoja blanca.

-          Elaboración de relieve con cartones sobre cartón. Pintura de relieve. En algunos casos se pintó de blanco.

-          Elección de relieves con un dios y un jugador para exhibir en el Museo.


Evaluación:

 Grado de participación de la propuesta. Puesta en práctica de los contenidos, y evaluación del alcance de los objetivos del proyecto.

 

Bibliografía:

-          Marisa Coniglio y Marcela Minkévich “ La colección de Mesoamérica en el Museo de la Cárcova. El calco como documento, su trayectoria hasta el montaje en el museo”

-          Walter Krickeberg, “Las antiguas culturas mexicanas” Fondo de cultura económica, México, 1995.

k            https:// revista.reflexionesmarginales.com La mirada del color en Mesoamérica: in tlilli in tlapalli


                                                             






PRODUCCIONES:





IÑAQUI     B. M.Z









OSCAR   A. A









LOURDES  M.







LUCÍA    Y.








MATEO V. P.








LUCIANO M.J.










CATALINA  B.










LUDMILA  E. M. Z










MORENA   A. G









ESTEBAN  B.









ZOE   B. P.










ELIEL  N. G.








FAUSTINA  L. P





------------------------



Comentarios